|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() |
|
Mónica Priscila Arteaga Balderas
23 Oct 2013 - 10:24 pm
En la clase del pasado lunes, tocó el turno a los compañeros Antonio, Daniela, Carla y Cristina, representar cómo es que planearían una clase para hablar sobre los estados de Colima, Tabasco, Nayarit y Quintana Roo respectivamente. Personalmente creo que comenzaron bien, ya que al indicar que simuláramos que viajábamos en un avión para recorrer los estados mencionados, permitió que de alguna manera no fuera una exposición "tradicional", creo que hasta el simple hecho de pretender que estuviéramos cómodos, ayudó.
En general me agradó el trabajo de mis compañeros, para mí lo que presentaron se veía bien preparado, que hubo tiempo y dedicación en todo lo que nos mostraron así como la explicación, pues denotaba que dominaban el tema, que realmente sabían de lo que hablaban y por supuesto que aprendí, tanto de lo que nos hablaron como de las estrategias e ideas que compartieron, pero también de las circunstancias que se suscitaron, como la situación de que no pudieron proyectar su trabajo, pero aún así supieron sobrellevarlo pues no era lo único en lo que se apoyaron, para hablar de cada estado llevaron material que nos dejó conocer un poco más, como los vestuarios, los alimentos representativos así como algunas imágenes impresas. Con esto me hicieron pensar que no hay que limitarnos, que ha de haber varias formas tanto para trabajar como para exponer algún tema, además de que hay que considerar que en algún momento llegaremos a necesitar de las improvisaciones, que al final de cuentas no dejemos que la falta de algún recurso didáctico o tecnológico imprevisto impida realizar nuestro trabajo.
Cinthia Palacios Ramos
22 Oct 2013 - 06:44 pm
La última clase que tuvimos con el profesor Rafael fue sobre las exposiciones Nayarit, Colima, Tabasco y Quintana Roo.Mis compañeros Antonio, Cristina; Carla y Daniela expusieron sobre el tema, cada uno designado a exponer un cierto estado de los ya mencionados. El único problema de la clase fue que no contaban con el material tecnológico para poder exponer entonces tuvieron que recurrir a otros medios para empezar a exponer, me pareció interesante ya que no conocía muchas cosas de estos estado y es bueno conocer el lugar donde vivimos o nos gustaría en un momento conocer, porque México posee mucha diversidad en todos los aspectos, por eso también me pareció interesante que tocaran diferentes aspectos que caracterizan a cada estado, coma la vestimenta, la comida, las tradiciones, el clima y la historia del mismo.
A pesar de que mis compañeros tuvieron que improvisar un poco se notaba que estaban preparados y dominaban muy bien el tema.
Se pudieron hacer aportaciones de todo el salón porque algunos habían visitado estos lugares y así mismo se pudo hacer una retroalimentación sobre lo ya conocido y lo que no.
Considero que fue una buena exposición a pesar de que experimentamos un poco gracias a la falta de material, pudimos llevarnos una lección extra sobre no dejar que la falta de recursos nos impida impartir una clase y así mismo estar preparados para cualquier problema que se presentara.
González García Maricruz
22 Oct 2013 - 05:11 pm
El lunes 20 de octubre del presente año, en la clase de adecuación curricular mis compañeros: Cristina Sánchez, Carla Álvarez, Antonio Montoya y Daniela Camacho expusieron cuatro de los estados de nuestra República Mexicana, los cuales son Nayarit, Tabasco, Colima y Quintana Roo, en dicha exposición cada uno de mis compañeros manejo la información de un estado, de los cuales mencionaron posición geográfica, colindancia con otros estados, el escudo, los ríos, costumbres y tradiciones, trajes típicos, asimismo la comida tradicional.
Para comenzar la clase se retazó un poco por la falta del cable para el cañón, por lo cual la exposición se vio afectada, ya que por la falta del cable no se mostraron algunas imágenes que a mi punto de vista eran de gran importancia, además de que hubieran atraído nuestro interés y atención.
Victor Manuel Sánchez Cázares
22 Oct 2013 - 01:53 am
En la clase de hoy mis compañeros Cristina, Daniela, Carla y Antonio expusieron 4 estados de la república mexicana los cuales son: Colima, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo, en el cual nos explicaron las características principales de estos estados tal como su ubicación geográfica, costumbres y tradiciones, trajes típicos, comida regional, el clima entre otros factores importantes que distinguen a estos estados de otros.
Es muy importante que nosotros como docentes sepamos lo primordial de cada estado para poder transmitir a los alumnos esto.
al iniciar la exposición de mis compañeros nos sacaron, nos formaron y nos dieron unas "cámaras fotográficas" en las cuales en la parte de atrás de estas mismas tenían unas hojas para anotar lo que más nos había parecido interesante de cada estado.
me llamó mucho la atención que mis compañeros llevaron la vestimenta típica en físico, así como la comida entre otros elementos que nos mostraron y en la cual se nos hizo ( o por lo menos en lo personal) un poco interactivo y aunque tuvieron problemas técnicos (no se pudo conseguir el cable para utilizar el cañón) el equipo supo cómo trabajar los contenidos que se le habían asignado.
en cuanto al estado de Colima me pareció muy interesante ya que es un estado muy chico, sin embargo tiene mucho culturalmente hablando, tal como su traje típico, su comida, las bebidas tradicionales como la "Tuba" que es una bebida que se extrae de las palmeras de coco y se prepara con cacahuates o nuez y es muy sabrosa. otra de las cosas es que en municipio de Comala hay un "volcán de fuego" y atrás de él esta "El nevado de Colima" que si se ven de frente es una vista espectacular, así como hablaron de Coliman que fue el que fundó el estado.
De el estado de Tabasco me asombró que comentaron que su ciudad y una extensión de casas está construida en donde eran pantanos y que por eso se inunda muy seguido.
En el estado de Quintana Roo es un poco más amplio ya que está Cancún que es una de las playas mas visitadas por los extranjeros.
En este estado también encontramos una de las lagunas más bonitas a nivel nacional que es la laguna de Bacalar.
Desde mi punto de vista mis compañeros terminaron con su planeación muy bien, ya que explicaron todo y la mayoría del grupo entendimos lo que dieron a conocer.
María Isabel Carrillo Pérez
21 Oct 2013 - 11:43 pm
En la clase del día de hoy se llevo a cabo la exposición de 4 estados de la República Mexicana; éstos eran Nayarit, Tabasco, Quintana Roo y Colima expuestos por mis compañeros Carla Ivon Alvarez Rangel, Daniela Camacho Gutiérrez, Cristina Sánchez Montes y Antonio Montoya respesctivamente.
La manera en la que llevaron a cabo fue muy interesante ya que a pesar de las fallas técnicas que hubo, supieron sacar adelante su exposición con una dinámica que no la hizo tediosa, sino que la hizo más atractiva, así Carlita nos llevo de la mano por las maravillas del estado de Nayarit que significa "Hijo de Dios que está en el Cielo y el Sol", que colinda con Sinaloa, Zacatecas y Durango. Con una cocina deliciosa y cuenta con áreas de selva, manglar y sierra.Considerado el hogar de la cultura Huichol.
Después otro estado del que nos habló Dany fué de Tabasco que significa "Lugar que tiene dueño", se localiza al sureste del país; colinda con Campeche, Veracruz, Chiapas y Guatemala. Su clima es tropical-subhúmedo.Sus principales ríos son el Grijalva y el Usumacinta.
En cuanto a Quintana Roo el nombre viene de don Andrés Quintana Roo, se encuentra ubicado en la península de Yucatán; colinda con los estados de Yucatán, Campeche y con Belice y Guatemala.Tiene un clima tropical. Y mi compañero Antonio nos habló de Colima un bello estado, cuyo nombre significa: Lugar donde domina el Dios viejo o Dios del fuego" colinda con Jalisco y Michoacán. Es el cuarto estado más pequeño del país.
Tiene un clima cálido tropical y su elevación más importante es el Nevado de Colima.
Y así fué como conocimos un poco más de éstos estados.
Willy Sahir Miranda Vega
21 Oct 2013 - 10:52 pm
En la clase del día 21 de Octubre de 2013 en la clase de adecuación curricular se trabajo la exposición de 4 estados de la república que fueron Tabasco, Nayarit, Colima y Quintana Roo; En donde se mencionaron algunas características de los estados como los estados que colindan con ellos, los principales ríos de estos estados, algunas costumbres y tradiciones de los mismo.
Quintana Roo, situado en la península de Yucatán Colinda con los estados de Yucatán hacia el noroeste y Campeche al oeste; al norte con el golfo de México; al sur el río Hondo, es una de las entidades mas jóvenes.
Colima, lo que mas me llamo la atención de este estado fue su vestimenta ya que una de mis compañeras comento que las mujeres usaban vestimenta blanca porque subían cerros y permanecían cierto tiempo ahí y para que las reconocieran en la noche.
Nayarit,Colinda con los estados de Sinaloa, Durango y Zacatecas hacia el norte y con el estado de Jalisco hacia el sur. Hacia el poniente tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico.
Y por ultimo Tabasco,Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas.
Desde mi punto de vista la clase fue de mucho aprendizaje en cuanto a conocimiento de los estados y en la forma de abordar el trabajo pues a falta de los recursos tecnológicos los compañeros supieron adaptarse a las circunstancias para poder dar a conocer su tema el cual me pareció interesante y claro ya que los compañero tenían un conocimiento de lo que estaban exponiendo y por ende esta exposición salio adelante, me pareció muy buena y felicito a mis compañeros por su trabajo.
Victoria Flores Peña
21 Oct 2013 - 10:50 pm
Hablar de esta actividad hicimos el dia de hoy me pareció muy interesante, ya que trataron de llevarnos más allá de una simple información los ponentes de esta exposición ya que hicieron que utilizáramos algo que regularmente no utilizamos,esta herramienta a la que me refiero es la imaginación y creatividad, que le pusieron al presentarnos el estado de Colima,Nayarit, Tabasco y Quintana Roo. En un principio me agradó la cámara que se nos proporcionó, pues es una forma de adentrarse en lugares desconocidos,en cada estado hubo algo que se me quedó grabado, se dieron datos culturales muy buenos,se enriqueció nuestro proceso de alfabetización, dejando en claro que como futuros docentes tenemos la obligación de saber sobre nuestro pais y estado.Algo que me gustaria resaltar es que algunos compañeros que han tenido la oportunidad de visitar esos lugares compartieran con nosotros algunas experiencias, no dejando de lado la intervención que hacía el Maestro Rafael fue muy fructifera, no solo datos curiosos si no también anotaciones sobre cómo hacer planeaciones, que nos servirán de mucho en nuestras Practicas Iniciales y Profesionales.
Mis felicitaciones para los ponentes, su creatividad e ingenio fueron buenos y se plasmaron en sus actividades demostrando que la planeacion se puede adecuar a las necesidades y dificultades en algunas circunstancias para nuestras Prácticas en Servicio.
López López Jorge Antonio
21 Oct 2013 - 10:47 pm
Aunque la exposición no contó con el recurso tecnológico, se abordó de buena manera ya que se dominaban los contenidos sobre los temas de ciertos estados y que en su momento todos tenían parte interesantes así como algunos datos curiosos.
El estado que más me llamó la atención fue Colima, pues el ponente (a mi criterio) sabía de lo que él hablaba y logro llamar más mi atención que la de los demás estados, claro, sin despreciar la información que las compañeros ofrecieron.
A continuación presento las partes más relevantes del estado de Colima:
Colima es uno de los estados más pequeños de la República Mexicana que tiene principal influencia por parte del estado de Jalisco.
Colima se localiza en la parte sur este del país y cuenta con un clima diverso, pues la zona costera se encuentra alejada de la capital, mientras que esta se encuentra más al centro cerca de un nevado y del volcán de Fuego haciendo que en la costa exista un clima cálido y húmedo, mientras que en la capital sea más fresco por la presencia de las dos elevaciones importantes del estado.
A la entrada de Colima, se encuentra una estatua de Coliman, fundador de dicho lugar, haciendo mucho parecido como Conin en nuestro estado.
Las bebidas típicas son el ponche que se prepara con fermentado de palmera y mezcal entre otras frutas como la guayaba. Además de la tuba que se vende incluso como si fuera crema de coco o un refresco en la calle. La comida típica son los sopes con carne molida y los dulces de coco.
La música de Colima esta influenciada por el mariachi de Jalisco pero cuenta con un estilo peculiar donde hace énfasis en el arpa, que si se escucha a detalle, puede sonar como son veracruzano pero con mariachi.
El traje típico de la región es en color blanco con grabados de la virgen de Guadalupe en las mujeres, así como hilo bordado, en los hombres simplemente es manta, en color blanco con paliacate rojo y cinturón de mismo color. Se dice que el color blanco es atribuido para ser identificados entre el cerro cuando hacen peregrinaciones hacia estos.
Lorena Barrera Velasco
21 Oct 2013 - 10:37 pm
La exposición me pareció interesante y logró captar la atención y el interés del grupo en general a pesar de las dificultades técnicas que se presentaron, el equipo abordo bien los contenidos se puede apreciar que los compañero se prepararon con anticipación y tuvieron dominio del tema ya que lo hicieron de manera fluida y resaltando las características elementales de cada uno de los estados expuestos sin necesidad de estar leyendo.
Considero que la falta de cable para poder proyectar la presentación nos puede ayudar a despertar el interés en los alumnos de investigar de manera autónoma acerca de los estados, ya que nos dejaron con la incertidumbre de ver imágenes alusivas a los datos que nos comentaron a lo largo de la clase.
Las aportaciones que tanto el docente como mis compañeros realizaron a lo largo de la exposición enriquecieron el trabajo y considero que tuvo un mayor significado en nosotros, también me percate que nos falta mucho por aprender ya que conceptos que utilizamos “cotidianamente” no sabemos realmente cuál es su significado, algo que me parece importante resaltar son los datos culturales que nos dieron de cada uno mis compañeros y del maestro ya que por pequeños que parezcan van ampliando nuestro acervo cultural.
Me pareció de gran ayuda que llevaran de manera tangible los trajes típicos de cada estado y una representación de los platillos típicos, ya que le dio un plus a la exposición.
En cuanto a datos relevantes del estado que más me llamó la atención son los siguientes:
Colima: una parte para que fuera el estado de mayor agrado, fue que mi compañero Antonio Montoya se desenvolvió bastante bien en la exposición y demostró dominio del tema además de que no lo platicó y te iba envolviendo en el tema.
Colima limita al norte con el estado de Jalisco, al sur con el estado de Michoacán y al oeste con el Océano Pacífico. Anteriormente era parte de Jalisco ya que se encuentra rodeado en su mayoría por el mismo, pero en 1527 empieza a luchar por ser un estado independiente y lo logra en 1853, con el rey Colimot.
En cuanto a gastronomía el platillo típico de la región son los “sopitos” y las bebidas como “la tuba” y el “ponche de comala”.
Los trajes típicos de colima:
-mujeres: es utilizado en el novenario de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, es de color blanco, es bordado a mano en punto de cruz, la camisa tiene la imagen de la Virgen en el centro y la falda tiene un zigzag en la parte inferior de color rojo y utilizan un tipo “velo” blanco y con bordado rojo.
Un dato interesante que dio mi compañero Minerva es que se vestían de blanco, ya que bajaban del cerro en la noche y este color resalta para poder identificarse.
-hombres: suelen usar pantalón y camisa blancos, ésta de manga larga, pañuelo rojo en el cuello y sombrero de palma sobre la cabeza.
Danya Gabriela Miranda Ibarra
21 Oct 2013 - 10:35 pm
El conocer tu cultura no solo implica solamente conocer el lugar donde habitas o lo que solo está a tu alrededor. Como docentes es importante conocer de lo está compuesta la cultura de nuestro país y esta cultura la integran todos y cada uno de los estados de la república. Por lo tanto la clase de hoy fue de gran importancia por la gran cantidad de datos culturales que adquirimos con las exposiciones de nuestros compañeros sobre ciertos estados de la república que muchas veces no les tomamos importancia.