|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() |
|
Perla Jadira Velázquez Aguilar
21 Oct 2013 - 10:26 pm
Cada una de las exposiciones realizadas por mis compañeros acerca de los estados de Colima, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo fueron de gran interés y un factor de aprendizaje para nosotros, ya que a pesar de encontrarnos en el nivel de licenciatura tenemos la necesidad de seguir aprendiendo de cada uno de los temas que se plantean dentro de la clase.
En esta ocación y a pesar de la falta de la proyección de las imágenes que ya tenían preparadas, gracias al gran manejo del tema por parte de cada uno de los integrantes del equipo expositor, se pudieron desarrollar las planeaciones que ellos habían preparado y nos hicieron dar un pequeño viaje a través de esos estados y conocer un poco de ellos con la utilización de la imaginación que es indispensable en cualquier nivel de educación.
Algo que me pareció muy interesante y a pesar de que ya he visitado el estado de Colima, es que dependiendo del lugar en el que te encuentres dentro de esta región, el clima puede ser distinto, lo que hace que sea uno de los estados con el mejor clima en la república. En cuanto al estado de Nayarit pudimos ver lo que fue la vestimenta y el como los colores de las ornamentas del vestuario de la mujer va acorde con los colores encontrados en el de los hombres aunque al revés y su comida que desde mi punto de vista es muy rica y variada.
No todo se baso en la información de los estados a exponer, porque como ya sabemos, debemos conocer un poco de cultura general y con cada uno de los temas aprendemos cosas nuevas. A mi en lo personal me genero un poco de conflicto el termino Golfo hasta que lo investigue y es de lo que trata, así como se genera ese interés por aprender en nosotros, se puede lograr con los niños al aplicarlo. Felicitaciones a mis compañeros ya que fue una excelente clase
Soto Rodríguez Diana Mariella
21 Oct 2013 - 10:08 pm
Exposición Estados: Nayarit, Colima, Tabasco y Quintana Roo.
21 de octubre de 2013
Ponentes:
Álvarez Rangel Carla Ivon
Camacho Gutiérrez Daniela
Montoya Martínez Antonio
Sánchez Montes Cristina
La planeación realizada por mis compañeros se alteró debido a una falla con el material que utilizarían, pero a pesar de ello cabe decir que fue muy amena, la estrategia que utilizaron para llevar a cabo la explicación fue adecuada (viaje a bordo de un avión), además presentaron trajes típicos de cada estado y comida representativa con el fin de darnos a conocer la información de una manera práctica e interesante.
Carla dio a conocer características del estado de Nayarit, mencionando aquellos con los que colinda, su población y el clima con el que cuenta, en algún momento tuvo como propósito rescatar algunos conocimientos previos pero la mayoría de nosotros no respondimos a algunas cuestiones, debido a ello el maestro dio a conocer observaciones que enriquecieron su trabajo. La sucedió el compañero Antonio con el estado de Colima, fue muy interesante la información que brindó y lo hizo de una manera muy agradable, además debo mencionar que la participación de Minerva fue un punto que llamó mi atención, esto cuando rescató que la vestimenta blanca de las mujeres se debía a que por las noches bajaban de los cerros y el color favorecía ante la oscuridad. Además se mencionó la tradición de que mujeres y hombres asistían a un quiosco con el objetivo de conocerse y casarse en un momento dado. Algunos de estos datos de verdad enriquecen y motivan a leer y conocer la historia tanto de nuestro estado como de otros. Posteriormente Daniela abarcó lo respectivo a Tabasco y un dato interesante fue que el estado se inunda constantemente debido a que sus construcciones están sobre el mar, además de que ahí se estableció la cultura olmeca. Cristina concluyó el viaje con la presentación de Quintana Roo, de este puedo rescatar que su escudo representa cada punto cardinal de acuerdo a los mayas, el rojo representa el este, el azul el oeste, el amarillo es el sur y el blanco el norte, además la figura del caracol en el lado superior izquierdo representa sus riquezas marinas, la estrella de cinco puntas a las Isla mujeres y el renacer y los tres triángulos en la parte inferior son testimonio de su riqueza forestal. (9). De ello se deriva que la vestimenta de las mujeres sea de estos colores, llevando un listón azul en la falda y en la cintura que representa el mar, los caracoles y los pinos (triángulos) en su falda se arraigan a sus riquezas.
Posteriormente presentaron una muestra gastronómica (platillos típicos), acompañada de la explicación por parte de los compañeros y al final dieron a conocer música de cada estado.
Con ello nos damos cuenta de la cultura con la que cuenta cada estado, en ocasiones el hecho de no leer nos priva de conocerlas, por ende me pareció que el trabajo de los compañeros fue satisfactorio, con la participación del grupo se aumentó una gran cantidad de conocimientos y la intervención por parte del profesor para mencionarnos datos culturales logró que realmente nos interesara el tema y no fuera una simple exposición, sino algo significativo.
Miguel Alejandro Amador Gonzalez
21 Oct 2013 - 09:52 pm
conocer nuevas regiones y tradiciones de un lugar siempre forman parte de un nuevo conocimiento que en algún momento nos servirá en la vida. La clase del día de hoy 21 de Octubre de 2013, algunos de mis compañeros nos expusieron 4 estados de nuestra República Mexicana: Nayarit, Colima, Tabasco y Quintana Roo. Durante toda la exposición, nuestros compañeros nos mencionaron características de estos estados, como sus costumbres y tradiciones, sus limites con otros estados, su diversidad gastronómica así como los trajes típicos del estado.A pesar de que no se contó con los recursos necesarios con los que se pretendía dar a conocer estos estados, mis compañeros supieron como hacer flexible su planeación, y terminó siendo muy interesante, ya que nuestro maestro, los oriento para que continuarán con su exposición. Creó que todos debemos saber algo más allá de otros estados de México, no solo tener datos de nuestro propio estado, sino que interesarnos por saber que hay en otros estados y así aprender de la gran diversidad que hay fuera de la nuestra. Todo esto nos va a servir en un futuro cuando estemos en nuestras aulas con nuestros niños enseñando lo que hemos aprendido, para que en conjunto con los planes y programas formemos un aprendizaje significativo efectivo para nuestros estudiantes.
Miguel Alejandro Amador Gonzalez
21 Oct 2013 - 09:44 pm
conocer nuevas regiones y tradiciones de un lugar siempre forman parte de un nuevo conocimiento que en algún momento nos servirá en la vida. La clase del día de hoy 21 de Octubre de 2013, algunos de mis compañeros nos expusieron 4 estados de nuestra República Mexicana: Nayarit, Colima, Tabasco y Yucatan. Durante toda la exposición, nuestros compañeros nos mencionaron características de estos estados, como sus costumbres y tradiciones, sus limites con otros estados, su diversidad gastronómica así como los trajes típicos del estado.A pesar de que no se contó con los recursos necesarios con los que se pretendía dar a conocer estos estados, mis compañeros supieron como hacer flexible su planeación, y terminó siendo muy interesante, ya que nuestro maestro, los oriento para que continuarán con su exposición. Creó que todos debemos saber algo más allá de otros estados de México, no solo tener datos de nuestro propio estado, sino que interesarnos por saber que hay en otros estados y así aprender de la gran diversidad que hay fuera de la nuestra. Todo esto nos va a servir en un futuro cuando estemos en nuestras aulas con nuestros niños enseñando lo que hemos aprendido, para que en conjunto con los planes y programas formemos un aprendizaje significativo efectivo para nuestros estudiantes.
Martha Saldaña
21 Oct 2013 - 09:12 pm
Es impresionante la riqueza cultural y natural que nos brindan nuestro país, en la cual se ve reflejada en los estados como Colima, Quintana Roo, Tabasco y Nayarit, los cuales a lo largo del tiempo se han caracterizado por adquirir conocimientos, tradiciones, y diferentes costumbres. Esta gran diversidad nos ofrece una gran variedad de enfoques y opciones para el manejo de conocimientos elementales, uno como futuro docente debe de conocer, aprovechar de cada uno de estos elementos para culturalizar a nuestros alumnos, nos da la oportunidad de crear planeaciones con estrategias diversificadas y creativas que logren como resultados aprendizajes significativos.
Basilio Bautista Luis Alberto*
21 Oct 2013 - 09:09 pm
La exposición que se llevó a cabo el día de hoy 21 de Octubre, fue presentada por Carla Alvares, Daniela Camacho, Cristina Sánchez y Antonio Montoya; con el propósito de conocer cuatro de nuestros estados, ubicándolos geográficamente y además saber algunos rasgos característicos de cada uno de ellos.
Nuestro País cuenta con 32 Entidades Federativas, definidas por la Constitución Política de 1917, definiendo al País como un Estado Federal, que se gobierna bajo la forma de una República. Cada Estado cuenta con características propias que lo hacen único e inigualable, que nos ofrecen una riqueza cultural, porque “el que sabe es libre y la cultura da libertad”.
Colima es el cuarto estado más pequeño, limitando al oeste con el océano pacífico, que significa “Lugar donde domina el Dios viejo o el Dios del fuego”, con sus trajes típicos en color blanco y adornos, como el característicos de las mujeres con una virgencita en el pecho y los hombres con su sombrero y paliacate. Su Gastronomía, con los exquisitos “sopitos” y bebidas como “la tuba” y el “ponche de comala” y para finalizar una rica “cocada”.
También se encuentra Nayarit, que significa “Hijo de Dios que está en el cielo y en el sol”, ubicado al noreste del territorio mexicano, atravesando el Trópico de Cáncer, contando con un clima excelente; lluvias constantes y suelos fértiles. Cuenta con diversos ríos, cascadas, lagunas y costas, que reflejan un bellísimo lugar, además tener una gastronomía variada, como “los tamales de camarón” o los “frijoles puercos”, disfrutando de su vestimenta principalmente elaborada de manta, con bordados de colores y en punta de cruz; ellos consideran que la música es el arte más directo pues “entra por el oído pero va derechito al corazón”.
Posteriormente esta Tabasco, ubicado al sureste de México y al norte con el Golfo de México, que significa “Lugar que tiene dueño”. Se encuentra en una zona tropical que determina climas cálidos con influencia marítima, favoreciendo además diversos ecosistemas. Una de sus principales actividades es la agricultura y cuenta con gran turismo arqueológico e histórico. Los trajes típicos son hermosos, ya que las mujeres visten blusa y faldas blancas y largas, tejidas con punto de cruz, algunos listones de colores y floreadas, los hombres de con su camisa, pantalón blanco, sombrero y botines, que lucen en diversas festividades y carnavales de la región. La gastronomía exótica con diversas formas de preparar el pejelagarto, tortuga o los tradicionales tamales tabasqueños; una delicia al paladar.
Sin olvidar al estado de Quintana Roo, ubicado al este de la península de Yucatán; sin olvidar que junto a Baja California, son entidades jóvenes promovidas por el Territorio Federal ha Estado Libre y Soberano (1974). Cuenta con un clima tropical y lluvias en verano, con sus principales actividades económicas: la agricultura, la ganadería y el turismo; este último como actividad económica sobresaliente, ya que cuenta con las playas de Cancún, La Riviera Maya con Tulum y Cozumel y finalmente Playa del Carmen; proporcionando hermosas vistas y lugares para toda ocasión y diversión.
Por lo anterior me parece, que México cuenta con una riqueza cultural, de la cual debemos apropiarnos para culturalizarnos ya que “la cultura es el ejercicio profundo de la identidad”.
Daniela Camacho Gutierrez
21 Oct 2013 - 08:57 pm
El día de hoy mediante las exposiciones de mis compañeros y la mía me pude percatar que aun existen diversos factores que debemos tomar en cuenta para una planeaciòn, el principal es la escasez de materiales hoy en día se ha abusado del recurso tecnológico lo que algunas veces puede ser perjudicial porque si la planeación gira en torno a este material y no se cuenta con el, el trabajo no se podrá llevar a cabo de una manera satisfactoria, esto me deja por aprendizaje que la flexibilidad de la que se habla para la planeación se debe tomar en consideración a detalle.
Por otra parte tenemos que es muy importante fomentar el conocimiento acerca de México porque nos permite conocer la diversidad que existe en el ya que cada uno cuenta con una historia, una ubicación geográfica, gastronomía , clima, hdrografÍa, ect., que nos permite comprender algunas de sus tradiciones y costumbres que se llevan a cabo, nombres de lugares, etc., lo que permite conocer también la riqueza cultural que existe en nuestro país.
Por ejemplo encontramos en el estado de tabasco una historia donde nos encontramos que fue uno de los primeros lugares en recibir a España, así como sus platillos elaborados con pejelagarto porque abunda en esta región.
otro estado fue Nayarit donde nos encontramos a los coras y los huicholes con una variedad de platillos como son el caldo de camarón, pescado zarandeado, jericallas y el tepache de piña.
encontramos también el estado de Colima donde lo representativo es su volcán de fuego y ríos importantes como Cihuatan, Coahuayana así como el puerto de Manzanillo que es representativo.
tenemos que su creador fue Colimotl y que se encontraba unido con el Estado de Jalisco.
esta también el estado de Quintana Roo que se encuentra ubicado en la península de México, donde encontramos Tulum que fue representativo de la cultura maya y donde la comida como son empanadas de cazón no pueden faltar.
como se puede apreciar conocer estos datos nos resultan de gran importancia para darle valor a lo que se encuentra en cada uno de los estados.
Angelica Chaparro Olvera
21 Oct 2013 - 08:55 pm
la clase de hoy,como en todas en las que imparte el profesor Rafael Cervantes, me deja muchos datos interesantes de los que puedo partir para conocer más acerca del país.Se habló de 4 estados de la República Mexicana, Nayarit, Quintana Roo, Colima y Tabasco, en donde se mencionaron colindancias,algunos lugares para visitar, sus ríos importantes, algunos platillos típicos y datos culturales que se comentaron en clase. En cuanto a la forma de abordarlo me parece que a pesar de no contar con el recurso tecnológico que se tenia planeado, lo abordaron bien y la presentación de los compañeros fue excelente.