|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() Con el objetivo de representar la festividad próxima de día de muertos el equipo de Miguel, Diana Mariella y Lizbet diseño una planeación en la que los alumnos conocieran el origen, valoraran sus tradiciones y se sientan participes en ella. Se mostro la cooperación y participación de todo el grupo, construyendo un altar de tres niveles dedicado a Andrés Balvanera; entre los elementos que se colocaron esta el retrato, pan de muerto, frutas, flores de cempaxúchitl, velas , comida típica, sal, agua y el representativo papel picado. En la exposición del día 23 de octubre de 2013, se expuso también sobre la Catrina, presentando la siguiente información: Fue creada la época del Porfiriato (1876 - 1911), por José Guadalupe Posada, quien originalmente la llamó “La Calavera Garbancera” y solamente le dibujó su sombrero, esto como una manera de burlarse de aquellos que siendo indígenas pretendían ser europeos. Pero más tarde, en 1946, Diego Rivera, la pinto en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, anexando su vestido, cinturón y estola de plumas. ![]() El día 30 de octubre se realizó la práctica de una actividad con base a la temática del día de muertos, ésta debía tener un fin académico, por lo que se plasmó en una planeación para 4° de Primaria en la Materia de Formación Cpivica y Ética en el bloque 3 aquí se realizó un breve repaso sobre lo visto y explciado por los compañeros el día 28 de ictubre así pues se continuó para la realización de una máscara y también el intercambio de calaveritas literarias posteriomente a los alumonsq ue iban terminando se les entregó una hoja donde teían que poner aquellos elementos que caaracterizaran a los altares de muertos Agregar un comentario |
|
Antonio Montoya Martínez
04 Nov 2013 - 10:52 pm
Las exposiciones fueron buenas, argumentando y dando datos interesantes sobre estas tradiciones y puntos importantes de nuestra cultura mexicana. Realizar las actividades del altar y creación de calaveras literarias se me hacen de gran relevancia ya que todo esto es parte de una buena organización y de igual forma es parte de la práctica docente, resaltar algo típico de nuestro país, así como la creatividad e ingenio por parte de cada uno que se vio reflejado en la escritura de la calavera y en la actividad de la mascara.
Catherine Ibarra Galván
04 Nov 2013 - 10:24 pm
Dentro de las exposiciones realizadas, los compañeros nos recodaron de las maravillosas tradiciones mexicanas en este caso por las fechas se trato del día de Muertos y así mismo del altar de muertos, al desarrollo de dichos temas, nuestros compañeros resaltaron características de suma importancia que como docentes tenemos que tener en cuenta, para que cuando nos toque desarrollar estos temas, podamos realizarlo de la mejor forma posible, ya que promovemos la gran diversidad cultural con la que cuenta nuestro país.
Así mismo me pareció muy buena idea, cerrar el tema con lo que fue realizar el altar de muertos, ya que realizamos todos los puntos que nuestros compañeros nos habían explicado. Y Considero que nuestros compañeros realizaron a la perfección su exposición.
Miguel Alejandro Amador Gonzalez
04 Nov 2013 - 10:20 pm
Para todos lo mexicanos es de gran orgullo celebrar esta tradición popular mexicana, ya que es reconocida a nivel mundial lo que da a conocer en alto la cultura mexicana. Debido a que nuestro país es pluricultural, cada región acostumbra festejar y hacer el altar de muertos de distintas formas, pero nunca perder el significado que estos tienen, celebrar el día a los fieles difuntos. Es por eso que debemos conocer el origen de esta tradición así como el significado del altar de muertos o bien las calaveras lietrarias y que por muchos años no se a perdido y se sigue celebrando a través de los años, y nosotros como docentes tenemos la gran tarea de que se siga celebrando esta y otras tradiciones originarias de México. Con estas actividades referentes a la tradición, es como se puede aprender mucho y darle un significado al porque de la celebración en nuestro país y el porque se debe conservar viva en todos los mexicanos.
Danya Gabriela Miranda Ibarra
04 Nov 2013 - 10:06 pm
El rescatar las tradiciones mexicanas como también conocer el origen de estas es nuestra responsabilidad al llamarnos mexicanos. Ya que el pertenecer a un lugar te obliga a conocer lo que lo rodeo o lo construye. Las exposiciones y las actividades que se abordaron, tomaron en cuenta todo lo anterior, por lo tanto me parece que fueron ejecutadas y elaboradas con dedicación y con una investigación previa. Algo que me llamo mucho la atención es como construyeron su ambiente de aprendizaje tanto desde su vestuario hasta la decoración del salón.
Victoria Flores Peña
04 Nov 2013 - 08:17 pm
Estas fechas tan representativas de nuestro pais se abordaron mediante las exposiciones de la catrina, el altar de muertos y lo que representa cada uno de ellos.Fue interesante saber ciertos datos que no sabía y que a todos nos servirán cuando estemos frente a grupo. Tratando que se rescaten las tradiciones y costumbres de nuestro país y recordando que cada estado tiene su propia forma de llevarlas a cabo.Considero que fueron buenas las exposiciones y las actividades posteriores a ellas.
Maria Lizbet Carrillo González
04 Nov 2013 - 07:11 pm
Mediante de las actividades realizadas en las diferentes sesiones se reforzó la importancia de fomentar la cultura a través del conocimiento y apreciación de las las tradiciones representativas de nuestro país, en las actividades se mostró interés y cooperación del grupo, comprendimos el significado de los elementos que integra el altar de muertos así como el origen de la festividad y cómo se ha fortalecido y modificado a lo largo del tiempo.
Diana Soto
04 Nov 2013 - 07:09 pm
Dando hincapié a una de nuestras tradiciones (día de muertos) junto con mis compañeros Miguel Alejandro y Lizbeth expuse lo referido al altar de muertos, en el cual primeramente dimos a conocer la historia que lleva consigo, posteriormente su significado y el de cada uno de sus elementos. Rescatando que los comentarios por parte del docente aportan gran significado a la presentación.
Como equipo fue de gran importancia trabajar a la par con la teoría y la práctica, por ende se realizó un altar de muertos, dedicado al Fundador de nuestra institución (Escuela Normal del Estado de Querétaro), como lleva su nombre Lic. Andrés Balvanera. El trabajo colaborativo fue primordial en esta actividad, destacando la responsabilidad de cada equipo con el material que les había tocado y la participación en la elaboración del altar dando un resultado satisfactorio.
Otra actividad fue la de las calaveras literarias, donde la creatividad se presentó en cada instante, dejando ver la imaginación y el esfuerzo por cada compañero para entregar un trabajo excelente, tanto en presentación como en contenido.
Estas actividades nos recuerdan que como mexicanos nuestras tradiciones son hermosas y nada mejor que recordarlas de esta manera.
Cinthia Palacios Ramos
04 Nov 2013 - 06:49 pm
Consideró que fue una buena exposición ya que muchos de los puntos y características que se mencionaron yo no conocía y como sabemos tenemos que aprender cada día más sobre todo de la cultura.
Me pareció interesante que lleváramos a cabo un altar de muertos a Andrés Balvanera ya que fue un trabajo en equipo y bien echo y así mismo pudimos llevar a la práctica lo que vimos en teoría, una felicitación a mis compañeros que expusieron por personificarse para la exposición y por sacar provecho a todos los conocimientos que adquirieron.