|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() En la exposición de hoy se abordó sobre los fundamentos o fuentes del curriculum los cuales son: Fundamentos o fuentes del currículo
![]() ![]() Las estructuras de cómo se creó un currículo es como se puede identificar como es una estructura curricular ¿Cómo identificar una estructura curricular? En la cual se habló primeramente sobre que era un currículum para poder dar entrada al tema, posteriormente se abordaron los 5 currículos que tome en cuenta J. Posner George para la construcción de un currículum (currículo oficial, currículo operacional, currículo oculto, currículo nulo, extracurrículo) Otro tema que se retomo fue Guía de trabajo. Consejo Técnico Escolar. Una ocasión para el desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela. En las escuelas se están tomando decisiones que impactan en la calidad de la educación, en donde se han tomado en cuenta tres puntos importantes: La normalidad escolar, abatir el rezago educativo y la mejora del aprendizaje. Esto significa un compromiso por parte dela docencia a analizar las problemáticas que existen en la escuela y buscar una solución en beneficio de los educandos. Agregar un comentario |
|
Willy Sahir Miranda Vega
05 Nov 2013 - 09:06 pm
El día de hoy se trabajaron 3 exposiciones:
la primera trabajado por mi compañero Luis Carlos, que nos hablo sobre los planes y programas de 2011, en lo que abordo horas de trabajo, principios fundamentales y otros aspectos que un docente debe de tener en cuenta para poder realizar su practica educativa de una buena manera.
La segunda exposición fue mía en la cual hable sobre como es la estructura curricular de 2 autores Johnson y Tyler ya que sus estructuras tenían criterios un tanto similares con los que ellos consideraban que se debía de construir un currículo ademas de abordar los 5 currículos que menciona el autor J. Posner George que son fundamentales en toda practica educativa.
La tercer exposicion la presento mi compañera Angelica en la cula se abordo el tema de El consejo tecnico escolar; en donde el proposito de este era reunirse paraabordar temos como: revision de logros, aprendizaje de los alumnos,evaluar acciones y fomentar el desarrollo profesional de los maestros, todo esto para que las practicas educativas se realizaran de una mejor manera impulsando una mejor educacion.
Willy Sahir Miranda Vega
05 Nov 2013 - 08:51 pm
El día de hoy se trabajaron 3 exposiciones:
la primera trabajado por mi compañero Luis Carlos, que nos hablo sobre los planes y programas de 2011, en lo que abordo horas de trabajo, principios fundamentales y otros aspectos que un docente debe de tener en cuenta para poder realizar su practica educativa de una buena manera.
la segunda exposición fue mía en la cual hable sobre como es la estructura curricular de 2 autores Johnson y Tyler ya que sus estructuras tenían criterios un tanto similares con los que ellos consideraban que se debía de construir un currículo ademas de abordar los 5 currículos que menciona el autor J. Posner George que son fundamentales en toda practica educativa.
La tercera exposición fue presentada por mi compañera Angélica, su tema fue
EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR, en donde los propósitos generales son: revisar permanentemente los logros y aprendizajes de los alumnos, asimismo identificar los retos para promover una mejora, también es el planear, dar seguimiento y evaluar las acciones, además de fomentar el desarrollo profesional de maestros y directivos.
Danya Gabriela Miranda Ibarra
28 Oct 2013 - 09:59 am
Las presentaciones del día miércoles fueron muy buenas, ya que solo mencionaron puntos de relevancia que no son de gran utilidad. Fueron concretas pero de calidad ya que nos quedo claro los temas en los que estaremos inmersos en nuestra vida profesional. Como los son las competencias, puesto que si no tenemos claro que son, no vamos a poder encaminar el desarrollo de los alumnos en base a esto. Como también para tener dominio del currículo hay que saber su origen y la razón de este.
Jorge Antonio López López
27 Oct 2013 - 10:50 pm
Las exposiciones son de gran ayuda para nuestra formación docente, ya que nos muestran los principales panoramas a los que nos enfrentaremos con nuevas reformas.
Hablar sobre el consejo técnico, formas de elaboración del currículo y articulación es una de esas maneras, pues si no se hace en estos momentos, después quizá sea tarde para hacerlo.
También, cabe mencionar la presentación de la Catrina, principal ícono de festividad de muertos. Esto para conocer nuestra cultura y los pequeños aspectos que rodean a dicha personalidad y su conformación
Daniela Camacho Gutierrez
27 Oct 2013 - 09:12 pm
Las exposiciones presentadas dan la pauta para determinar la información que debemos tener en cuenta para poder llevar a cabo una buena selección de asignaturas que tendrán impacto en la educación de los individuos a los cuales se les impartirá el aprendizaje, por otra parte cabe destacar y señalar la información perfectamente seleccionada por mis compañeros de clase para concientizarnos de lo que acontece con las reformas y lo curricular.
Angelica Chaparro Olvera
27 Oct 2013 - 08:37 pm
se retomaron temas relacionados con el currículo, se abordaron algunos puntos importantes como los doce principios pedagógicos que son una guía muy útil para el desempeño de la práctica docente. así como los tipos de currículo que hay donde destacan el formal y el oculto del cual hemos tenido la oportunidad de hablar en distintas clases.
Expuse el tema consejo técnico escolar, ya que es importante saber qué es lo que se hace cuando se suspenden clases, tanto para adentrarnos a lo que es la práctica docente como para estar informados de las medidas que los maestros toman para beneficiar la calidad de educación que ofrece cada institución. Finalmente se hablo del origen de la Catrina que es parte de la cultura mexicana.
Cristina Sánchez Montes
27 Oct 2013 - 07:42 pm
23 de Octubre de 2013:
Exposición de Luis Carlos:
“LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y ORIENTACIONES DEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA”
Para lograr una mejor educación es necesario que se siga un camino coherente entre los niveles de desarrollo las necesidades educativas y las expectativas de la sociedad.
Para ello es necesaria la construcción de un currículo eficiente que haga un equilibrio entre los contenidos, conocimiento sobre cómo aprenden los alumnos de acuerdo a su desarrollo, las didácticas y su creación para el proceso de enseñanza y aprendizaje, como también el contexto nacional.
El mapa curricular de educación básica presenta una articulación entre los tres niveles, así como en cuatro campos formativos, con ello se tratado alcanzar los niveles de aprendizaje esperados al terminar cada periodo y que al llevar la continuación marcada se concretizará en el logro de las competencias que requiere un ciudadano.
Por otro lado su construcción debe ser fundamentada en tres bases: psicológica, epistemológica y social, al mismo tiempo que en los principios pedagógicos marcados en el plan de estudios 2011, todo ello para lograr la mejora de la calidad educativa.
Exposición de Willy Sahir:
¿CÓMO IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA CURRICULAR?
No existe definición exacta de lo que es el currículo, pero J. Posner George refiere cinco:
1.- Oficial (fundamento del maestro)
2.- Operacional (enseñanza- aprendizaje).
3.- Oculto (existen aprendizajes no planeados).
4.- Nulo (asignaturas optativas).
5.- Extra currículo
Además existe el modelo de Johnson: Fijar metas educativas, diseño curricular, planeación de la enseñanza, enseñanza, el aprendizaje, los resultados de aprendizaje, el desarrollo y finalmente el resultado.
Exposición de Angélica Chaparro:
“CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR”
Son reuniones establecidas desde el inicio del ciclo escolar, en donde se aclaran los objetivos a alcanzar, tratar el desarrollo del aprendizaje. Así también se trata y una nueva normalidad mínima que contiene los siguientes puntos:
1.- La escuela brinda servicio educativo durante todos los días establecidos en el calendario escolar (200 días)
2.- todos los grupos tienen maestro todos los días
3.- Iniciación de la clase puntualmente
4.- Maestros asisten puntualmente
5.- Materiales a disposición y usados sistemáticamente
6.- Todo el tiempo escolar se ocupa en actividades de aprendizaje
7.- Las actividades en el aula logran que el alumno participe activamente
8.- Todos los alumnos consolidad su dominio: lectura, escritura y matemáticas.
Con éstas tres exposiciones, nos damos cuenta de que la educación necesita un cambio para lograr la mejora y la calidad esperada. Para ello es indispensable tomar en cuenta los nuevos objetivos, estándares y documentos que nos guíen a su alcance.
Lorena Barrera Velasco
27 Oct 2013 - 06:35 pm
El día 23 de octubre se abordaron tres exposiciones, cabe mencionar que a pesar de la ausencia del maestro se llevaron a cabo con respeto y siguiendo el orden acordado.
Las exposiciones fueron de gran relevancia para nosotros, ya que cada una aporta datos interesantes y necesarios que como futuros docentes nos compete conocer.
Los temas expuestos fueron:
-Principios fundamentales y orientación del currículo en la educación básica: se abarco el propósito de currículo, las competencias para la vida, el mapa curricular, el trayecto formativo coherente de acuerdo a las necesidades y desarrollo, los fundamentos del currículo, los campos de formación.
-¿Cómo identificar una estructura curricular? Se abordaron los subtemas de ¿qué es un curríulum? Mencionando que existen varias definiciones y no hay una en concreto que se considere como la correcta, los cinco currículos que existen, el modelo de Johnson, el modelo de Tyler.
-El consejo escolar abarca los propósitos generales, prioridades para mejorar la educación, los principales puntos que se abarcan, esta exposiciones en particular me llamó más la atención ya que es algo relativamente nuevo que se está llevando a la práctica el último viernes de cada mes, en estas juntas los maestros pueden exponer las problemáticas que se observan en la escuela, proponer soluciones entre todos, llevarlas a cabo y analizar los resultados que se obtienen.
Cinthia Palacios Ramos
27 Oct 2013 - 03:56 pm
Las exposiciones se llevaron de una manera muy ordenada a pesar de que el maestro no pudo asistir, considero que todos mis compañeros prestamos atención y aprendimos cosas nuevas.
Mis compañeros expusieron de temas muy diferentes pero importantes, sobre el curriculum escolar, las juntas escolares con los maestros, la calavera literaria y la catrina.
Considero que los temas de la calavera literaria y la catrina son temas relevantes e importantes sobre todo en este mes que viene porque como mexicanos debemos conocer nuestra historia y tradiciones, que aparte son muy bonitas y tienen una historia muy agradable y entretenida, tanto para nosotros como para los alumnos.
Los demás como el del curriculum o las juntas de maestros nos ayudan como futuros docentes conocer las cosas que nos podrían beneficiar o perjudicar, en lo personal considero que es importante conocer estas cosas para un futuro cercano, así mismo para implementar un diseño de lo que queremos y esperamos ser como futuros docentes.
Antonio Montoya Martínez
27 Oct 2013 - 03:31 pm
El día miércoles 23 de Octubre se vieron tres exposiciones, la primera fue la de “Principios Fundamentales y Orientaciones del currículo en la educación básica” el cual su propósito principal es ofrecer un trayecto formativo coherente y de profundidad de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y expectativas que van cambiando conforme al cambio social dentro de nuestro país.
Todo esto lleva a una a reformar y diseñar un nuevo currículo, donde se deben de manejar diferentes puntos como: Los contenidos, una investigación educativa y psicológica sobre los alumnos determinados, manejar el proceso de enseñanza por el cual se regirá.
En el tema 2 “¿Cómo identificar una estructura curricular?” nos establece primeramente el concepto de un currículo el cual es: El currículo es el mediador entre la teoría y la realidad de la enseñanza, es el plan de acción específico que desarrolla el profesor con sus alumnos en el aula.
Donde existen dos modelos el de Johnson y el de Tyler, el primero se compone por factores y valores y el segundo crea a través de preguntas clave.
El tema 3 es sobre El consejo Técnico Escolar, el cual se lleva a cabo, los cuales tienen como propósito: Revisar continuamente lo que se está trabajando dentro de las aulas, planear y buscar estrategias que mejoren el logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, así como fomentar el desarrollo profesional de los maestros.